Quienes me lean o me conozcan desde hace años, ya sabrán de qué se trata Bajo el arcoíris. BeA nació en el año 2011, en septiembre, para ser exactos. Todos los días veía en portales de noticias de la comunidad LGBTI noticias de suicidios de niños y niñas. No entendía nada. Pensaba qué tenía que pasar para que un niño, ¡un niño!, decidiera quitarse la vida. Porque somos los adultos quienes tenemos problemas, obligaciones, responsabilidades... ¿Qué tiene que pasar por la cabeza de un nene de cinco años para que se ahorque?
Pasaba que sufrían (sufren) acoso escolar y algunos tenían poco o nulo apoyo de sus familiares. El término bullying no se había popularizado por ese entonces, para muchos era una palabra nueva.
Comencé a escribir cuentos infantiles de temática gay y el primero fue Javier y el príncipe del mar. En ese entonces yo apenas había comenzado mi carrera (Edición; había estudiado Letras dos años) y no tenía idea de cómo maquetar un libro. Recuerdo que lo hice en Photoshop y Word. Aquel cuatrimestre me anoté en Informática Aplicada a la Producción Editorial especialmente para comenzar a maquetar los libros de forma profesional.
Conocía gente que dibujaba (dibuja) y juntos sacamos los primeros cuentos: Javier y el príncipe del mar; El príncipe Flint; Helbrock, el duende egoísta y la moneda de oro. Me encanta editar y recibía los cuentos con mucho entusiasmo (hablo en pasado porque la recepción de originales está cerrada); muchas veces tenía que rechazarlos porque no tenían la calidad suficiente: y no me sentía triste, al contrario, me daba cuenta de que muchos cuentos eran escritos por gente muy joven (un promedio de 15 años) y eso me alegraba. ¡Chicos de quince años escribiendo cuentos infantiles de temática LGBTI!
En el material predominaba la temática gay (amor entre chicos). Le seguía la lésbica (amor entre chicas). Había baches en familias homoparentales e identidad de género. Cubrí esos baches con cuentos en verso de mi autoría (Bron y el dragón; Mi conejo Mirlo). Actualmente hay un bache en la "temática" intersexual y las identidades de género no binarias, que es lo que me propongo cubrir (como editora) el próximo año.
La editorial estuvo en hiatus por dos años en los que prácticamente no tuve tiempo para nada (trabajo, familia, cuestiones personales), pero, por suerte, en ningún momento dejaron de contactarnos para entrevistas o radio (hace poco tuve que rechazar una invitación para televisión porque estaba muy enferma).
Actualmente estamos empezando a publicar nuestros cuentos en inglés. Y siguen en descarga gratuita, por supuesto. Ese es nuestro objetivo: eliminar los intermediarios y las barreras de la editoriales comerciales (distruibuidora, librería, tienda online, límites geográficos, dinero, etc.) porque simplemente nuestro objetivo no es comercial.
Me pone muy contenta leer los "testimonios" de las personas que les leen nuestros cuentos a los niños. Porque, para sorpresa de los adultos, para ellos no es extraño que dos chicas o dos chicos se amen. Lo toman como algo súper natural. Y otro detalle: la mayoría de las personas que les leen los cuentos a los niños son jóvenes y muchas son mujeres. Creo que los padres heterosexuales cisgénero no sienten la "necesidad" de leerles a los niños cuentos como estos: no es su asunto. Creo que esto es un error. Primero, porque están presumiendo la heterosexualidad e identidad de género cisexual del niño (mi hijo no es gay)... así como la de sus nietos, sus bisnietos y demás. Y segundo, porque siento (y en esto podrán estar de acuerdo conmigo o no) que acabar con la LGBTIfobia es una responsabilidad de todos. Es complicado pensarlo así en el mundo en que vivimos; tan acelerado, tan egoísta, tan superficial, tan materialista, siempre arrastrándonos a la satisfacción personal. Pero bueno, es mi opinión.
Quisiera invitarlos a conocer
Bajo el arcoíris, a difundir nuestros cuentos, a leérselos a los niños. Los cuentos están en descarga gratuita, pueden imprimirse, regalarse, pueden subirlos a otros servidores, etc., siempre que sea sin fines de lucro.
Tenemos más de diez cuentos infantiles y una novela YA,
La otra orilla del abismo.

Autora: Hendelie
Ilustraciones: Lita Gómez
Páginas: 9
Primera edición: Enero 2011
Sinopsis:
Los juguetes del Cajón de Madera viven molestando al príncipe Flint por su enorme cabeza y su nariz de botón.
Un día, cansado de las burlas, el príncipe decide abandonar el Cajón. Cerca de la Mesa, conocerá al rey Pucklebee, un monarca que le enseñará que el verdadero amor va mucho más allá de la apariencia exterior.
Descarga

Autora: Killari Rin
Ilustraciones: Lita Gómez
Páginas: 14
Primera edición: Marzo 2011
Sinopsis:
La princesa Ana está muy triste porque su madre acaba de morir. Se
acerca su cumpleaños número doce y su padre, el rey, no sabe qué hacer
para verla sonreír de nuevo.
Quizá algún regalo extraño y maravilloso le devuelva la felicidad a la pequeña princesa... ¿verdad?
Quizá una hermosa hada salida de un cuadro encantado pueda transformarse en su corazón y hacerla feliz para siempre.
Autora: Sofía Olguín
Portada: Paprika Bugueño
Páginas: 350
Primera edición: Febrero 2015
Sinopsis:

Absalón
se define a sí mismo como un hombre de negocios. Nada más cierto: pacta
con los seres humanos a cambio de años de vida. Lucienne es un
taciturno muchacho que ha perdido la memoria y cuya única posesión es
una misteriosa gema que lleva colgando del cuello.
Juntos recorren
París en pos de cosas muy distintas: Lucienne persigue sus recuerdos,
mientras que Absalón hace todo lo posible para que nunca los recupere.
Sin
embargo, Lucienne no sabe que es perseguido por los siervos de
Lucifago, el demonio que gobierna en el Océano Crepitante, un sitio
donde moran sirenas, musas, íncubos y súcubos… Un verdadero infierno
flotante situado en el fondo del mar.
Con la ayuda de Zabaroth, el
jefe del mercado negro de pactos demoníacos; Sheila, una bella
tarotista; y Julien, un joven huérfano, deberán luchar contra las
fuerzas malignas que amenazan destruir el orden tanto del mundo humano
como del Océano Crepitante.